Cómo evitar fraudes online y protegerte en la era del Spam. Consejos para evitar estafas online y evitar el fraude digital.
En el mundo digital, el spam está en todas partes: correos electrónicos, mensajes de texto, e incluso llamadas telefónicas. Entre los más comunes y peligrosos están los correos que dicen “Tu cuenta será bloqueada”, mensajes de bancos que te alertan de “actividad sospechosa” y los que fingen ser servicios de entrega de paquetes notificándote de problemas de pago. Aunque estos mensajes parecen urgentes y legítimos, la mayoría son intentos fraudulentos conocidos como phishing, diseñados para robarte información o dinero. En este artículo te ayudamos a identificar estos engaños y a cómo evitar fraudes online, protegiendo tu marca y datos personales.
Tipos de Fraude más comunes:
-
Pishing: Correos que parecen venir de una fuente confiable
-
Smishing: Estafas a través de sistemas de mensajería como WhatsApp, SMS, Telegram…
-
Malware: Software informático malicioso enviado a través de correos y apps
![]()
Los 3 casos más corrientes de fraude digital:
1) El truco del paquete: Mensajes falsos de entidades de correos y paquetería
Uno de los fraudes más recientes y peligrosos llega a través de mensajes de texto, supuestamente de entidades de correos o paquetería. El mensaje suele decir algo como: “Tu paquete está retenido por falta de pago de impuestos. Haz clic aquí para liberar el paquete”.

Estos mensajes crean una sensación de urgencia, ya que muchos de nosotros hacemos compras en línea con regularidad. ¡Pero no te dejes engañar! Las empresas de mensajería nunca te pedirán que pagues impuestos o tarifas a través de un enlace en un mensaje de texto.
Nunca hagas clic en ningún enlace
Algunos de estos mensajes incluso parecen personalizados, mencionando el nombre de la empresa con la que esperas recibir el paquete. Si caes en la trampa y haces clic en el enlace, podrías ser dirigido a una página web falsa que te solicita información personal o de pago, que los estafadores usarán para robar tu identidad o dinero.
¿Qué hacer? ¿cómo evitar fraudes online DE ESTE TIPO?
Si recibes este tipo de mensajes, no hagas clic en ningún enlace. Verifica el estado de tu pedido directamente en la página oficial del servicio de paquetería. Usa siempre la URL oficial del sitio, nunca la que te envían por mensaje o correo. Además, contacta a la empresa de paquetería por sus canales oficiales si tienes dudas.
2) Avisos de “Tu cuenta será bloqueada”: Un clásico del phishing
Los correos electrónicos o mensajes, que anuncian el bloqueo inminente de tu cuenta bancaria o de redes sociales son otro tipo de spam muy común. Mensajes como:
“Hemos detectado actividad sospechosa en tu cuenta. Por seguridad, será bloqueada. Haz clic aquí para verificar tu identidad”.
Estos correos, que a menudo imitan el estilo y logotipos de entidades como Facebook, bancos o proveedores de servicios, están diseñados para sembrar pánico y hacer que actúes impulsivamente. Sin embargo, las grandes empresas casi nunca o nunca te pedirán que verifiques tu identidad o restablezcas tu cuenta a través de enlaces de correo.
¿Qué hacer?
Si recibes un mensaje de este tipo, no actúes por impulso. Dirígete directamente a la página oficial del banco o red social, inicia sesión y verifica si realmente hay algún problema con tu cuenta. Además, revisa detalles del correo como la dirección del remitente (a menudo las direcciones de phishing son extrañas y no oficiales) y la aparición de posibles errores gramaticales.
«Los textos spam, aunque cada vez son más perfectos, siempre ocultan una expresión mal traducida o una serie de faltas de ortografía, que te van a confirmar aún más las sospechas»
3) Fraudes en el registro de marcas: Protege tu negocio
Al registrar una marca en la OEPM, también podrías ser blanco de estafas. Muchos emprendedores reciben correos con asuntos como: “Problema con el registro de su marca: Es necesario realizar un pago adicional”.
Estas estafas pueden ser difíciles de detectar, ya que utilizan lenguaje técnico y parecen provenir de organismos oficiales de marcas o patentes. Sin embargo, es importante recordar que las oficinas de registro de marcas no te solicitarán pagos a través de correos electrónicos no solicitados. Incluso, como la base de datos está abierta al público, pueden coger tus datos y enviarte cartas por correo ordinario, solicitándote pagos extras para el uso de tu marca.
¿Qué hacer?
En este caso, si recibes un mensaje o carta sobre tu marca registrada, contacta directamente con la oficina de patentes de tu país para acceder y consultar el estado de tu solicitud de manera oficial. Una marca se registra a nivel nacional por 10 años. Si te confirman que se te ha concedido, ya sabes que tu marca estará protegida todo ese tiempo.
Protege tu marca y tus datos: Consejos para evitar el fraude
- Nunca hagas clic en enlaces sospechosos de correos o mensajes de texto.
- No compartas datos sensibles como contraseñas o información financiera si recibes una solicitud sospechosa.
- Si tienes dudas, contacta directamente con la empresa a través de su sitio web oficial o servicio de atención al cliente.
- Mantén actualizado tu software de seguridad y tus contraseñas para minimizar riesgos.
Conclusión: Mantente alerta y agudiza tu astucia para identificar y evitar fraudes
El spam, ya sea a través de correos, mensajes de texto, llamadas o en compras online, es una amenaza constante en el mundo digital. No se trata de ser un experto en ciberseguridad o tener instalado el mejor antivirus. La suplantación de identidad está a la orden del día, por eso las empresas y bancos están desarrollando métodos más seguros de verificación y autenticación de usuarios, pero aún así siempre estarás expuesto a las estafas y fraudes.
No pretendemos asustarte, sino todo lo contrario. Es muy importante conocer los signos comunes de estos intentos fraudulentos para proteger tu marca, tu negocio y tu información personal. La seguridad de tu marca y tus datos está en tus manos.
¿Quieres que te mostremos la gran diferencia entre que una agencia profesional dirija tu proyecto y no lo haga?
Si te ha gustado este artículo de cómo evitar fraudes online, te dejamos otros posts de Consultoría







