¿Ponerle tu nombre a tu negocio o crear una marca?
Cuando estamos en pleno proceso de crear un negocio, una de las primeras decisiones que solemos enfrentar es: ¿qué nombre le pongo? y de ahí se deriva la siguiente cuestión: ¿le pongo mi nombre o creo una marca desde cero? Es una pregunta más profunda de lo que parece, y la respuesta no es universal.
Ni una opción es mejor que la otra. Cada una tiene sus ventajas, sus retos y su manera de conectar con el público. Por eso, la mejor respuesta es siempre: depende del enfoque, de los objetivos y de la visión a medio-largo plazo. Lo ideal es hacer un buen estudio de marca, estudiar ambas opciones e intentar adelantarnos en el tiempo y soñar con nuestra marca cuando alcance los objetivos que nos planteamos. Dedícale tiempo, estudia ambas opciones, y sopésalas. No corras. Ahí te explicamos abajo las dos opciones:
Tu marca tiene que ser tu bastón cuando vayas a abrir la puerta de la oficina en un mal día de lluvia.
![]()
A) Ponerle tu nombre a TU negocio: autenticidad y cercanía
Usar tu nombre propio como identidad del negocio puede ser una gran apuesta si quieres transmitir cercanía, experiencia y confianza. En sectores donde el trato personal y la reputación pesan mucho (consultoría, coaching, medicina, psicología, abogacía, odontología…), tu nombre puede llegar a ser tu mejor aval.
Ventajas:
-
Humaniza la marca.
-
Facilita el vínculo directo con los clientes.
-
Aprovecha tu reputación y recorrido profesional.
-
Si tienes un nombre y apellidos diferentes, originales o poco comunes, puede ser una gran ventaja a nivel SEO, ya que te posicionas más fácilmente y con menos competencia. Además, se refuerza el vínculo entre tu nombre y tu nicho profesional.
-
Puede abrir puertas más rápido si ya tienes visibilidad.
Desventajas:
-
Puede limitar la escalabilidad del negocio si en el futuro quieres delegar o vender.
-
Dificulta desvincular la imagen personal del proyecto.
-
En términos de SEO, si el nombre es común o difícil de escribir, puede ser un reto posicionarlo bien.

En algunos sectores, tu nombre puede llegar a ser el mejor aval de tu negocio
B) Crear una marca: visión de futuro y posicionamiento estratégico
Diseñar una marca desde cero es como construir una historia nueva. Permite diseñar con más libertad una identidad visual, verbal y conceptual que represente los valores del negocio sin atarse a una persona concreta.
Ventajas:
-
Escalable: puedes crecer, delegar, franquiciar o vender.
-
Más libertad creativa y visual.
-
Puedes diseñar la marca con enfoque SEO desde el inicio.
-
No depende de una sola persona: el equipo o la comunidad pueden ganar protagonismo.
Desventajas:
-
Requiere más inversión en posicionamiento (tiempo y dinero).
-
Cuesta más generar confianza inicial sin una cara visible.
-
Puede parecer más impersonal si no se cuida el storytelling.
- Puede que sea una opción más costosa (tiempo y dinero) de crear, ya que podría implicar un proyecto de Naming.

Diseñar una marca desde cero implica crear una nueva historia desde el principio.
¿Y entonces? ¿Cuál elegir?
La clave no está solo en la estética o en lo que «me da más seguridad» o «menos vértigo». No puedes elegir un nombre de marca u otro en función de si queda bien en un Lanyard en tu cuello o en la publicidad de la camiseta del fútbol de tu niño. Lo ideal es detenerse a hacer un buen análisis estratégico.
Por eso, hazte LAS preguntas ADECUADAS, y busca sus respuestas con sinceridad y honestidad:
-
Qué quiero que pase con mi negocio dentro de 5 años?
-
¿Quiero ser yo la cara visible o construir algo más grande que yo?
-
¿Estoy dispuesto a invertir en branding y posicionamiento SEO?
-
¿Qué tipo de clientes quiero atraer?
-
¿Quiero tener un perfil bajo en mi marca o estar al frente como referente?
-
¿Me gustaría delegar funciones o incluso vender la empresa algún día?
-
¿Mi nombre ya tiene cierto reconocimiento o visibilidad en mi sector?
-
¿Cómo suena mi nombre al pronunciarlo y escribirlo? ¿Es fácil de recordar? ¿Cómo le suena a mis familiares y amigos?
-
¿Estoy dispuesto a que mi nombre se convierta en una marca en sí misma?
-
¿Cómo me sentiría viendo mi nombre en una web, en una lona, en un cartel o incluso en un producto? ¿Estoy dispuesto a dar ese paso?
Hay quien piensa en pequeño por inseguridad o vértigo (“no me veo con mi nombre en un anuncio”), pero también hay quien se esconde detrás de una marca para no exponerse. Ambas posturas pueden llevarnos a decisiones limitantes si no se hacen desde una visión estratégica.
Hoy más que nunca, el posicionamiento SEO, la presencia digital y la coherencia entre lo que decimos y cómo nos mostramos, son pilares clave. La energía que inviertes en posicionar una marca personal o corporativa debe tener una dirección clara y sostenible.
No puedes elegir el nombre de la marca en función de si queda bien en un Lanyard en tu cuello

Si te ha gustado este artículo te dejamos otros posts de Consultoría
Si quieres saber más sobre nuestro servicio de SEO




